Cómo va la economía de EE.UU. con el mandato de Donald Trump

La economía estadounidense bajo el mandato de Donald Trump ha experimentado resultados mixtos desde que asumió el cargo en enero de 2025, con signos tanto de resiliencia como de desafíos emergentes.
Fortalezas económicas
- Crecimiento y productividad: La economía que heredó Trump era fuerte, con un crecimiento real del PIB cercano al 3% y elevadas ganancias de productividad. La productividad promedió un 2,4% anual en los dos años previos a su presidencia, superando los promedios del ciclo económico anterior. Los niveles de empleo rozaron máximos históricos y el crecimiento de los salarios reales fue positivo.
- Resistencia ante los retos mundiales: A pesar de los temores a una recesión, la economía estadounidense se mantiene relativamente fuerte en comparación con otras naciones industrializadas como Alemania, que se enfrentan a problemas económicos más graves.
Retos emergentes
Aranceles e incertidumbre comercial:
La imposición de aranceles por parte de Trump a las importaciones de los principales socios comerciales ha creado incertidumbre en empresas y consumidores. Estos aranceles han elevado los costes de las empresas estadounidenses, han reducido los márgenes de beneficio y han provocado el aplazamiento de inversiones y contrataciones. La volatilidad de los mercados ha aumentado, y el índice S&P 500 ha experimentado importantes caídas.
Crecimiento más lento y mayor inflación:
Los datos recientes indican un crecimiento económico más lento y una aceleración de la inflación. El gasto de los consumidores cayó inesperadamente a principios de 2025, marcando el mayor descenso desde febrero de 2021. La inflación aumentó a una tasa anual del 3% a partir de enero de 2025, superando el objetivo de la Reserva Federal.
Pérdida de empleos federales:
Decenas de miles de trabajadores federales han sido despedidos, lo que podría reducir el gasto de los consumidores y frenar el crecimiento del empleo en otros sectores.
Incertidumbre económica:
El Índice de Incertidumbre sobre la Política Económica se disparó más de un 161% en febrero de 2025 en comparación con el año anterior, lo que refleja la preocupación generalizada por los aranceles, los recortes del gasto público y los cambios normativos.
Preocupación por la recesión
Varios analistas han expresado su preocupación por una posible recesión. JPMorgan aumentó la probabilidad de una recesión al 40%, citando los cambios de política en detrimento del crecimiento, mientras que Moody’s Analytics elevó su estimación al 35% debido a los aranceles. Las ventas minoristas han disminuido, la confianza de los consumidores ha caído bruscamente y empresas como Walmart advierten de una reducción del gasto de los consumidores.
Panorama general
Si bien la administración de Trump heredó una economía robusta, sus políticas -en particular los aranceles y los recortes del gasto público- han introducido una incertidumbre significativa.
Adicionalmente, la mano dura de Trump contra la inmigración amenaza a industrias clave, como la agricultura, la construcción y la salud, que han estado luchando por contratar.
Estos factores están contribuyendo a un crecimiento más lento, una mayor inflación y el aumento de los temores de una recesión. Sin embargo, la economía estadounidense sigue siendo resistente en general, beneficiándose de su diversidad y competitividad global.
Lo importante es encontrar oportunidades en medio de las crisis, una alternativa interesante es la inversión en bienes raíces que se beneficiaría de una caída en las tasas hipotecarias.
Responses