No Tax on Overtime: Una nueva deducción que impactará a millones

En los próximos años, el panorama tributario en los Estados Unidos cambiará de manera significativa con la implementación del Big Beautiful Bill, una reforma que introduce medidas inéditas para aliviar la carga fiscal de los trabajadores y, al mismo tiempo, ofrecer nuevas oportunidades de planeación estratégica a los profesionales de impuestos.
Entre las disposiciones más comentadas se encuentra la regla conocida como “No Tax on Overtime”, efectiva del 2025 al 2028, que promete transformar la manera en que se gravan los ingresos por horas extra.
¿Qué significa “No Tax on Overtime”?
Tradicionalmente, las horas extra se consideran ingreso ordinario y, como tal, están sujetas a impuestos federales, estatales y locales. Esto ha generado durante años una queja común entre trabajadores: aceptar más horas de trabajo termina reduciendo su ingreso neto por el peso de los impuestos.
El Big Beautiful Bill busca cambiar esta dinámica. Con la nueva regla:
- Los trabajadores elegibles podrán reclamar una deducción dólar por dólar sobre el pago recibido por horas extra.
- El beneficio tiene límites claros: hasta $12,500 para contribuyentes solteros y hasta $25,000 para parejas casadas que presentan en conjunto.
- Esta deducción se aplica directamente al ingreso sujeto a impuestos, lo cual puede traducirse en miles de dólares en ahorros anuales para quienes frecuentemente trabajan más allá de su jornada regular.
Requisitos clave para aplicar la deducción
- Número de Seguro Social válido: el contribuyente que recibe el pago por horas extra debe tener un SSN válido para trabajar en los Estados Unidos.
- Reporte en el Formulario W-2: los empleadores tienen la obligación de identificar y designar claramente los pagos de horas extra en el W-2 del trabajador.
- Regla especial para 2025: dado que la implementación será gradual, durante el primer año se permitirá que los empleadores aproximen la cantidad de horas extra designadas en los reportes, facilitando la transición hacia el nuevo esquema.
Implicaciones para trabajadores y empresas
- Trabajadores: este beneficio no solo incentiva la aceptación de más turnos y horas extra, sino que también garantiza que el esfuerzo adicional se traduzca en ingresos más palpables. Para un contribuyente en un tramo impositivo medio, deducir $12,500 puede representar un ahorro de más de $3,000 en impuestos federales.
- Empresas y empleadores: deberán actualizar sus sistemas de nómina y procesos contables para cumplir con la nueva obligación de designar horas extra en los reportes anuales. Además, tendrán que capacitar a sus departamentos de recursos humanos y contabilidad para implementar correctamente estas disposiciones.
- Preparadores de impuestos: la oportunidad de guiar a los clientes en la correcta aplicación de esta deducción será enorme. Desde revisar la exactitud del W-2 hasta calcular los beneficios fiscales, esta medida se convertirá en un punto clave de la asesoría tributaria.
Un cambio con impacto social
El No Tax on Overtime tiene también un fuerte componente social:
- Busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores que sostienen a la economía con largas jornadas.
- Representa un alivio para familias de ingresos medios y bajos, que a menudo dependen de horas extra para cubrir sus necesidades.
- Refuerza la narrativa del Big Beautiful Bill de que el sistema tributario debe ser más justo, más accesible y más motivador para quienes aportan más tiempo y dedicación a su empleo.
El papel de los profesionales de impuestos
Aunque la deducción parece sencilla, la práctica traerá complejidades:
- ¿Cómo verificar que las horas extra fueron correctamente reportadas por el empleador?
- ¿Qué sucede si un empleador no designa las horas extra adecuadamente en el W-2?
- ¿Qué impacto tendrá esta deducción en la planificación fiscal integral de una familia?
Estas y muchas otras preguntas hacen que la capacitación constante sea indispensable para los profesionales de impuestos, contadores y asesores financieros.
Conéctate con la comunidad en San Diego
Todas estas novedades y su aplicación práctica serán analizadas en detalle durante la negozee National Conference at Avance, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de septiembre en el Manchester Grand Hyatt, San Diego.
Un evento histórico que reunirá a más de 5,000 profesionales de servicios y líderes emprendedores, en colaboración con Avance y NAHREP, para profundizar en los cambios del Big Beautiful Bill y prepararnos juntos para el futuro de la industria de servicios profesionales en los Estados Unidos.
👉 Si eres preparador de impuestos, contador, asesor financiero o empresario en el área de servicios, no puedes perderte este encuentro que marcará un antes y un después en la forma de hacer negocios y servir a la comunidad latina en EE. UU.
📌 Reserva tu lugar ahora y asegúrate de estar al frente de los cambios que transformarán el 2026 y los próximos años.

Antonio Quintero
Vice President at negozee | Connecting 50,000+ Latino
Entrepreneurs Across the U.S. | Expert in Community Growth & Strategic Partnerships
Responses