IRS compartirá información con ICE: Acá puede consultar los efectos de esta medida

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha finalizado un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para compartir información sensible de los contribuyentes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta colaboración tiene por objeto ayudar al ICE a identificar y deportar a los inmigrantes indocumentados sobre los que pesen órdenes de expulsión o que estén siendo investigados por delitos federales. El acuerdo, firmado el 7 de abril, representa un cambio significativo en la política del IRS, que tradicionalmente da prioridad a la confidencialidad de los contribuyentes.
Aspectos clave del acuerdo
- Alcance del intercambio de datos: El ICE facilitará los nombres y direcciones de las personas sospechosas de infringir las leyes de inmigración, y el IRS cotejará esta información con sus bases de datos confidenciales. Esto puede incluir domicilios particulares, datos sobre ingresos y otros datos personales facilitados durante la declaración de la renta.
- Fundamento jurídico: El acuerdo se basa en excepciones de la legislación fiscal federal que permiten compartir información sobre los contribuyentes para investigaciones penales. Sin embargo, los críticos sostienen que esta medida podría violar la Sección 6103 del código tributario, que protege estrictamente la confidencialidad de los contribuyentes.
- Puesta en práctica: Por el momento, no se ha transferido ningún dato de los contribuyentes al ICE. El memorándum incluye salvaguardias para garantizar el cumplimiento de la normativa federal.
Preocupaciones éticas y legales
El acuerdo ha suscitado una gran polémica:
- Cuestiones de privacidad: Los grupos de defensa y los expertos jurídicos advierten de que compartir los datos fiscales socava las protecciones de privacidad establecidas y podría disuadir a los inmigrantes indocumentados de declarar impuestos en el futuro.
- Integridad del IRS: Los críticos argumentan que este cambio de política daña la confianza entre las comunidades de inmigrantes y el IRS, que históricamente ha animado a los indocumentados a declarar impuestos utilizando números de identificación individual del contribuyente (ITIN).
- Posibles infracciones legales: Los especialistas en derecho fiscal han expresado su preocupación por el hecho de que los funcionarios del IRS que aprueben el intercambio de datos en estas condiciones podrían enfrentarse a sanciones penales o civiles por violar las leyes de privacidad del contribuyente.
Implicaciones más amplias
Este cambio de política se alinea con la agenda de aplicación de la ley de inmigración del presidente Donald Trump, que ha incluido un aumento de las deportaciones y las redadas en el lugar de trabajo. Sin embargo, se corre el riesgo de reducir el cumplimiento fiscal entre los inmigrantes indocumentados, lo que podría afectar a los flujos de ingresos federales, como las contribuciones a la Seguridad Social. Los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes sostienen que el acuerdo constituye una divulgación no autorizada de información confidencial.
En resumen, el acuerdo entre el IRS y el DHS supone una desviación sin precedentes de las prácticas tradicionales del IRS y plantea cuestiones fundamentales sobre el equilibrio entre la aplicación de las leyes de inmigración y el derecho a la intimidad de los contribuyentes. Así mismo una gran incertidumbre para los funcionarios del IRS, donde se esperán múltiples renuncias después del anuncio de esta medida.
Mira más detalles en el siguiente video:
Responses