🛡️ Emprende Insurance: ¿Están tus seguros cubriendo los riesgos reales de ciberseguridad?

En 2025, la ciberseguridad dejó de ser un lujo para grandes empresas: hoy es una necesidad crítica también para las PYMES. Con el crecimiento digital, los ataques aumentan, y los seguros tradicionales no siempre están preparados para responder.

Según el informe Verizon State of Small Business Survey 2025, las pequeñas empresas en EE.UU. están reaccionando:


Lo que está pasando con las PYMES en EE.UU.

  • 47 % de las PYMES han actualizado sus sistemas de ciberseguridad en el último año.
  • 38 % ya utilizan inteligencia artificial (IA) para funciones como marketing, atención al cliente y reclutamiento.
  • 1 de cada 4 empresas aplica IA directamente para prevenir ataques cibernéticos.

Sin embargo, el mismo estudio revela que:

  • 52 % de los emprendedores cree que su crecimiento ha aumentado el riesgo de sufrir un ciberataque.
  • Muchas empresas reconocen que aún no invierten lo suficiente en protección digital.

Riesgos digitales comunes (y costosos)

Los ataques más frecuentes que enfrentan las empresas hoy incluyen:

  • Ransomware: bloquean tu información y piden un rescate para liberarla.
  • Phishing: correos o mensajes que suplantan identidad para robar datos.
  • Malware: software malicioso que puede robar, dañar o espiar tu información.
  • Acceso no autorizado por terceros: especialmente si tu equipo trabaja remoto o desde múltiples dispositivos.

Muchos seguros tradicionales no cubren estos riesgos digitales a menos que contrates pólizas específicas de ciberprotección.


¿Qué debe cubrir tu seguro empresarial en 2025?

Según las guías para PYMES de Verizon y expertos del sector asegurador, estos son los elementos clave que un buen plan de protección debe considerar:

1. Control de accesos y MFA

Asegúrate de tener contraseñas seguras, autenticación multifactor (MFA) y políticas claras sobre qué empleados acceden a qué datos.

2. Firewalls y antivirus actualizados

Una buena defensa digital comienza con firewalls activos, antivirus robustos y una política de actualizaciones frecuentes.

3. Protección de endpoints

Dispositivos como laptops, tablets o móviles deben tener cifrado, software de gestión y monitoreo constante.

4. Capacitación al personal

El 90 % de los ataques inician por error humano. Entrenar a tus empleados sobre phishing, contraseñas seguras y uso de Wi‑Fi público es esencial.

5. Plan de respuesta ante incidentes + respaldo de datos (3‑2‑1)

Los seguros de ciberseguridad suelen exigir que tengas un plan en caso de ataque:

  • 3 copias de los datos,
  • 2 almacenadas en diferentes formatos,
  • 1 fuera del sitio o en la nube.

¿Mi seguro actual lo cubre?

Muchos emprendedores se sorprenden al descubrir que su póliza actual no cubre ni ataques cibernéticos ni la recuperación de datos.

Por eso, desde Negozee te recomendamos:

  1. Revisar las coberturas de tu seguro actual con tu asesor.
  2. Preguntar específicamente por cobertura de ciberseguridad, protección legal y respaldo de datos.
  3. Considerar una póliza adicional si tu empresa almacena información sensible de clientes, trabaja remoto o tiene presencia digital activa.

¿Y la IA? ¿Es una aliada?

Sí, pero con cuidado. La IA puede ayudarte a detectar patrones anómalos, automatizar alertas y reforzar tu seguridad. Sin embargo, también abre nuevas puertas a ataques más sofisticados. Por eso, debe ser combinada con protocolos humanos sólidos y asesoría especializada.


💬 En resumen:

  • Invertir en ciberseguridad ya no es opcional.
  • Asegúrate de que tu seguro empresarial evoluciona con tus riesgos reales.
  • La tecnología avanza, pero tu protección también debe hacerlo.

Related Articles

Responses