Negozee Organiza Evento Para Informar a Negociantes Como Adquirir Préstamos con Numero ITIN
El pasado 5 de mayo, el equipo de negozee organizó un evento centrándose en el tema de cómo obtener un préstamo de negocio con un número ITIN.
El evento se ubicó en el restaurante Mi Grullense y Tequila Bar en la calle Fruitvale en Oakland. La sesión fue dirigida por el fundador de negozee, Tony Martínez, y presentada por un panel de mujeres negociantes que incluyó Siomara Garcia, Gerente Asistente de Self-Help Federal Credit Union, Veronica Gutierrez, Gerente de Acceso a Capital en Centro Community Partners, y Mayra Contreras, Oficial de Desarrollo de Negocios en TMC Community Capital.
El evento reunió a Latino negociantes, emprendedores, y miembros de negozee para una discusión sobre el tema de préstamos, su valor en el desarrollo de negocios, y factores que hay que considerar antes de aplicar para uno usando un número ITIN.
¿Qué es un Número ITIN?
Un número de identificación personal del contribuyente o ITIN es un número de tramitación de impuestos emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para aquellos que no tienen o no califican para un número de seguro social.
“Muchas personas piensan que no pueden calificar para un préstamo si no tienen seguro social,” dice García de Self-Help Federal Credit Union. “Si usted trabaja, reporta sus impuestos, y ha creado su crédito, claro que se puede.”
¿Cuándo se debe considerar un préstamo de negocio?
Existen varias razones por las cuales los individuos reciben información falsa cuando se refiere a los préstamos de negocio. Primeramente existe la falta de educación y estigma cultural cuando se habla de préstamos.
“El concepto de préstamos es algo nuevo para muchos emprendedores,” comenta Contreras, “quien aún no están acostumbrados a pedir ayuda o anticipar la necesidad.” “Hay que normalizar el concepto de préstamos,” agrega, “porque es simplemente parte de la experiencia emprendedora.”
Julio Carrasco, contador público y miembro de negozee habla al respecto. “Yo siento que el Latino es muy bueno en su negocio,” nos cuenta, “Siento que él conoce mucho de su negocio. Lo que le falta son herramientas de negocio.”
La idea para negozee, según Martínez, se realizó por la falta de información y recursos de negocio disponibles en Español. Esto es muy sorprendente en la ciudad de San José – y en muchas otras ciudades a través de los Estados Unidos – donde la población Hispana constituye el 28% de residentes.
“Nos interesa ayudar a estos emprendedores,” agrega Martínez, “especialmente a todos los individuos indocumentados que piensan que, el hecho de no tener número de seguro social, los excluye de este alcance.”
¿Cuántos Negociantes Latinos hay en los EEUU?
En Los Estados Unidos, el número de negocios Latinos forma un estimado 4.64 millones de negocios, algo que reporta un crecimiento al nivel de 34% en los últimos 10 años. El reporte administrado por la Administración de Pequeños Negocios (SBA) también reporta que el segmento de emprendedores Latinos tiene el crecimiento más rápido de las pequeñas empresas en los Estados Unidos.
Y eso no toma en consideración el número de negocios que existen sin registración, lo cual Martínez espera poder alcanzar y ayudar con negozee. “Nuestra meta es formar una comunidad para los negociantes Latinos y poder ayudarlos a alcanzar sus sueños y así poder contribuir a nuestras comunidades.”
El proceso de acceder a un préstamo de negocio es parte de esa meta y también ofrece una oportunidad educacional y administrativa a los aplicantes. “Los aplicantes tienen que entender el significado de un préstamo y aprender como administrar en buena fe”, cuenta Gutierrez de Centro Community Partners.
Prepárate con un plan de negocio
Cada negocio es diferente, pero es buena práctica que todos tengan un plan de negocio, necesidad, y a la capacidad de administrar un préstamo antes de aplicar. Arthur Garcia, un asociado de la compañía Finhabits, cuyo asistió el evento agrega que, “un préstamo se debe ver como una inversión para el futuro, y no nomas como una transacción.”
Continuó diciendo, “Nosotros como Latinos tenemos que parar el hábito de seguir los consejos de familia y en cambio, expandir nuestra red de recursos y colegas negociantes.”
Por esa razón, negozee ofrece una variedad de eventos, clases, y presentaciones alrededor del país para ayudar y apoyar a Latino negociantes mientras navegan conceptos de negocio que pueden ser complejos.
“Sabemos que ser negociantes tiene sus etapas altas y bajas,” comenta Martínez. “Existimos para ayudar a aquellos que tienen una pasión y quieren ver su pasión hecha realidad.” Hasta el momento, el impacto de neozee está funcionando. Una mirada al calendario de eventos próximos revela la necesidad que tiene la población Latina. Los emprendedores Latinos están ansiosos de aprender nuevas prácticas y habilidades para desarrollarse como negociantes.
Si deseas obtener más información sobre negozee, cómo puedes convertirte en miembro y qué eventos se hay de llegar, visita a www.negozee.com.
Aiii, la foto!
Muy buen artículo, Gracias @armando-torres-dahan por cubrir éste evento.
👏👏