El jueves 18 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó el American Dream and Promise Act. Si se convierte en ley, la legislación pondrá a 2.3 millones de “Dreamers”, inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos como menores, en el camino hacia la ciudadanía.
La Abogada Blanca Estela Zarazua nos actualiza sobre lo mas reciente en la ley de inmigración y la posibilidad de una reforma migratoria.
El American Dream and Promise Act permitiría a los beneficiarios de DACA, y otros inmigrantes indocumentados que llegaron a los EE. UU. antes de los 18 años, solicitar una residencia permanente condicional de 10 años, si cumplen con los siguientes requisitos:
- Han estado físicamente presente en los Estados Unidos antes del primero (1) de Enero del 2021
- Tenían 18 años o menos en la fecha inicial de entrada a los Estados Unidos
- Graduarse de la High School u obtener un GED
- Pasar security and law enforcement background checks
Para obtener el estatus de residente permanente legal completo, los Dreamers deben:
- Adquirir un título universitario; o completar al menos dos años en un bachelor’s or higher degree program; o
- servir en el ejército durante dos años; o
- trabajar en los Estados Unidos durante tres años.
Además, los hijos de ciertos trabajadores temporales, como las visas H-2A, que llegaron a los EE. UU. a la edad de 18 años o menos también son elegibles.